15-5862-8215 / 15-5152-2368 / Palermo / Círculo Italiano / agilmente@live.com
sábado, 7 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
Seguimos festejando
La semana pasada le dedicamos el “cumpleaños feliz“ a Dora, que en AgilMente Barrio Norte pensó tres deseos y apagó la velita. ¡Que se cumplan!
lunes, 19 de mayo de 2014
Festejando
La semana pasada festejamos el cumpleaños de Ione. ¡Muchas felicidades y que se cumplan todos esos deseos que se cruzaron por tu mente!
viernes, 25 de abril de 2014
Trabajando a pleno
martes, 11 de marzo de 2014
Palabras de una entendida en el tema
La importancia de los Talleres AgilMente de Gimnasia Mental para Adultos, de labios de una especialista:
MENTES SANAS Y ÁGILES (por Teresa Torralva)
En Estados Unidos, un grupo de monjas de la congregación de Notre Dame participó de una investigación que consistía en que les hicieran una evaluación cognitiva todos los años. Fueron elegidas porque eran un grupo de mujeres con un promedio de edad alto – alrededor de los 80 años-, con baja tasa de enfermedad de Alzheimer.
María, la madre superiora, que también participaba de las pruebas y las pasaba con total normalidad, donó su cerebro para que fuera estudiado. Cuando murió e hicieron el análisis de su cerebro, los médicos se encontraron con la sorpresa de que tenía los marcadores biológicos del Alzheimer, aunque nunca había manifestado los síntomas de esta enfermedad. Los médicos se preguntaron, entonces, como se podía tener una mente sana en un cerebro enfermo. La respuesta es que la Madre María se benefició de la excelente estimulación cognitiva espontánea que tenían las monjas en sus actividades cotidianas: debates sobre el país, lecturas, talleres de escritura. Estos estímulos podrían haber servido como factores protectores para retrasar los síntomas que suelen aparecer con el Alzheimer.
A partir de este estudio sobre como vivían las monjas, la comunidad científica comenzó a valorar el entrenamiento cognitivo como un factor importante para mantener la mente en forma.
Atravesamos una época en la que la expectativa de vida aumenta y hay que prepararse para vivir más años lúcidamente. Ahora sabemos que las personas que se involucran en actividades que requieren esfuerzo mental tienden a mantener preservadas por mayor tiempo sus funciones cognitivas. Es decir que el cerebro se mantiene ágil y joven.
Hay algunos ejercicios que todos podemos hacer para mantener la mente alerta:
• Mirar una película y explicar la trama a alguien que no la haya visto.
• En el supermercado hacer la cuenta mentalmente y luego compararla con la cuenta de la caja.
• Lavarse los dientes con la mano no dominante.
•Al final del día hacer una lista de todas las personas que llamaron.
• Al hacer las compras tratar de recordar la lista sin sacarla del bolsillo.
• Resolver juegos de palabras.
Además, hay otros factores que ayudan a mantener la mente joven. El ejercicio aeróbico, como andar en bicicleta o caminar a ritmo rápido, estimula la región de los lóbulos frontales que se relacionan con la habilidad de organizarnos, tomar decisiones y prestar atención.
Mantener una buena salud emocional ayuda a evitar el deterioro en la memoria. Por eso, debemos dedicar más tiempo al ocio y buscar ayuda cuando no estamos bien anímicamente. Tener hobbies, intereses culturales, una vida social activa e intercambiar opiniones con gente más joven nos mantendrá atentos.
MENTES SANAS Y ÁGILES (por Teresa Torralva)
En Estados Unidos, un grupo de monjas de la congregación de Notre Dame participó de una investigación que consistía en que les hicieran una evaluación cognitiva todos los años. Fueron elegidas porque eran un grupo de mujeres con un promedio de edad alto – alrededor de los 80 años-, con baja tasa de enfermedad de Alzheimer.
María, la madre superiora, que también participaba de las pruebas y las pasaba con total normalidad, donó su cerebro para que fuera estudiado. Cuando murió e hicieron el análisis de su cerebro, los médicos se encontraron con la sorpresa de que tenía los marcadores biológicos del Alzheimer, aunque nunca había manifestado los síntomas de esta enfermedad. Los médicos se preguntaron, entonces, como se podía tener una mente sana en un cerebro enfermo. La respuesta es que la Madre María se benefició de la excelente estimulación cognitiva espontánea que tenían las monjas en sus actividades cotidianas: debates sobre el país, lecturas, talleres de escritura. Estos estímulos podrían haber servido como factores protectores para retrasar los síntomas que suelen aparecer con el Alzheimer.
A partir de este estudio sobre como vivían las monjas, la comunidad científica comenzó a valorar el entrenamiento cognitivo como un factor importante para mantener la mente en forma.
Atravesamos una época en la que la expectativa de vida aumenta y hay que prepararse para vivir más años lúcidamente. Ahora sabemos que las personas que se involucran en actividades que requieren esfuerzo mental tienden a mantener preservadas por mayor tiempo sus funciones cognitivas. Es decir que el cerebro se mantiene ágil y joven.
Hay algunos ejercicios que todos podemos hacer para mantener la mente alerta:
• Mirar una película y explicar la trama a alguien que no la haya visto.
• En el supermercado hacer la cuenta mentalmente y luego compararla con la cuenta de la caja.
• Lavarse los dientes con la mano no dominante.
•Al final del día hacer una lista de todas las personas que llamaron.
• Al hacer las compras tratar de recordar la lista sin sacarla del bolsillo.
• Resolver juegos de palabras.
Además, hay otros factores que ayudan a mantener la mente joven. El ejercicio aeróbico, como andar en bicicleta o caminar a ritmo rápido, estimula la región de los lóbulos frontales que se relacionan con la habilidad de organizarnos, tomar decisiones y prestar atención.
Mantener una buena salud emocional ayuda a evitar el deterioro en la memoria. Por eso, debemos dedicar más tiempo al ocio y buscar ayuda cuando no estamos bien anímicamente. Tener hobbies, intereses culturales, una vida social activa e intercambiar opiniones con gente más joven nos mantendrá atentos.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Silencio, gente trabajando
Da gusto ver la concentración con que se trabaja en los Talleres AgilMente de Gimnasia Mental para Adultos. Por eso compartimos estas imágenes e invitamos a quienes quieran unirse a los grupos, a pasar una tarde con nosotros -sin ningún compromiso- para conocernos y probar las actividades.
¡Los esperamos!
miércoles, 26 de febrero de 2014
¡Se largó AgilMente 2014!
Las puertas quedan abiertas durante todo el año para seguir dándoles la bienvenida a todos los que quieran ejercitar sus neuronas.
¡Brindamos por un excelente año de trabajo compartido!
lunes, 17 de febrero de 2014
De vuelta a clase
¡Estamos de festejo! Esta semana vuelven los Talleres de Gimnasia Mental para Adultos! El miércoles 19 comenzaremos con las clases en AgilMente Barrio Norte y el jueves 20, con AgilMente Las Cañitas. Esperamos ansiosos a nuestros amigos de siempre e invitamos a todos los amigos nuevos que quieran participar de los talleres a compartir una tarde sin ningún compromiso para conocernos, conocer los grupos y las actividades que desarrollamos.
jueves, 30 de enero de 2014
Calentando los motores
Falta muy poco, apenas dos semanas, para que los talleres de AgilMente vuelvan a abrir sus puertas.
Y para ir poniéndonos en tema, acá va el primer juego del año.
¡A practicar se ha dicho!
Y para ir poniéndonos en tema, acá va el primer juego del año.
¡A practicar se ha dicho!
sábado, 16 de noviembre de 2013
De compras
Hora de poner las neuronas a trabajar. ¿Podés descubrir que compró esta señora, reordenando las letras de su nombre y apellido?
RENE MUGES
Para tener en cuenta
Parece que lo dijo Woody Allen, pero nosotros lo tomamos y lo compartimos con los queridos integrantes de nuestros talleres AgilMente, para tener en cuenta cuando un ejercicio no sale o cuesta más que otros:
“El 90% del éxito se basa simplemente en insistir.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)